El Informe Carfax
El informe Carfax es útil en algunas ocasiones para complementar al informe de la DGT, a cambio es 1,5€ más caro (9,99 frente a 8,50) y también más fácil de conseguir online, porque el informe DGT en versión online requiere de certificado digital o dni electrónico.Cuando hayas leído esta información tendrás mucho más claro que información puedes encontrar en el informe y si te conviene o no pagar por él.

Conseguir un Informe Carfax
1.- Averiguar matrícula o el número de bastidor del vehículo. Número de bastidor: Normalmente es una grabación en el propio salpicadero del coche, donde se une el salpicadero con el parabrisas delantero en el lado del conductor. Por supuesto también en la documentación del coche, y deberían coincidir.
2.- Entrar en la Web de Carfax y solicitar un informe aportando el número de bastidor, un email para la recepción y realizando el correspondiente pago. Obtener el informe aquí.
Nota: también hay un informe Carfax gratuito en la propia página, el que se obtiene sin pagar al meter la matrícula. Este solo contiene el modelo de coche, si tiene incidencias de tipo administrativo y número de anotaciones de otros tipos encontradas en el informe detallado de pago.
Información Suministrable en un Informe Carfax
En la teoría Carfax registra todos estos tipos de situaciones en la historia del vehículo:
- Cargas financieras y/o administrativas: Indica unicamente SI o NO el vehículo tiene algún tipo de incidencia de esta categoría, pero no su detalle. Estas incidencias pueden ser impuestos impagados, embargos pendientes, etc.
- Fecha de matriculación o de baja
- Lecturas de kilometraje con fecha en diferentes momentos (inspecciones, transferencias, itv). Estas lecturas son opcionales.
- Número y tipo de propietarios (particular o empresa, taxi, renting, alquiler,…, sin especificar su nombre)
- Registros de altas y bajas (bajas temporales y altas)
- Robos: Si el coche figura denunciado por robo o lo estuvo alguna vez.
- Importación/exportación: Si el vehículo fue importado y el país de origen colabora con Carfax.
- Registros de inspecciones: ITVs con fecha y puede que con kilómetros anotados
- Distintivo ambiental
Nota: Ojo con el dato Kilometros Medios, ya que no es un dato relativo al vehículo en cuestión, sino un dato estadístico sobre otros vehículos similares. Parece estar puesto en los informes para hacer creer que informa de los kilómetros reales del coche, pero no es ese dato.
Información Aportada por Carfax Habitualmente
Primero, indican que el vehículo tiene XX registros en el informe. El número XX no es más que cada una de las anotaciones o conceptos básicos que encontraremos. Por ejemplo: fecha de matriculación=1 registro, Datos robo = 1 registro, cada transferencia = 1 ó 2 registros, Ubicación=1 registro, Tipo de matrícula=1 registro, etc. No es un dato relevante en sí mismo porque pueden existir informaciones no registradas, y porque algunos registros aportan poca información.
Información válida que suele venir en los informes Carfax en España:
- Fecha de matriculación o de baja: SI
- Lecturas de kilometraje con fecha en diferentes momentos (inspecciones, transferencias, itv): NO, a veces en alguna ITV
- Número y tipo de propietarios (particular o empresa, taxi, renting, alquiler,…, sin especificar su nombre): SI
- Registros de altas y bajas (bajas temporales y altas): SI
- Robos: SI
- Importación/exportación: SI
- Registros de ITVS: A veces, si se han realizado en los últimos diez años es más probable
- Registros de Revisiones Periódicas: NO, los concesionarios españoles no suelen aportar la información, sí en algunos otros países.
Conclusiones y Recomendación
En algunos casos Carfax puede complementar al informe DGT con información extra sobre revisiones del coche realizadas, en especial si el coche fue matriculado o ha estado circulando en otros paises donde también funciona Carfax. Si es ese el caso, también merecerá la pena pagar por este informe.