Informe DGT con Anotaciones de ITVs, Kilometros, Transferencias...
Para conocer también historial y pistas sobre kilometros reales nos interesa el informe DGT completo, que se puede obtener online o de forma presencial.
Conseguir el Informe Completo online en la web de la DGT con Certificado Digital
El proceso es algo más retorcido de lo que debiera, en resumen es algo así:
Contenido del informe DGT Completo
Sección de Datos Generales |
Si aparece Renting: SI significa que el vehículo pertenece a una empresa de renting. |
Sección de Cotitulares: |
Indica que la titularidad del vehículo corresponde a varias personas. Cualquier trámite que afecte al vehículo debe autorizarse por todos los titulares. |
Sección de Arrendatarios: |
Informa sobre la persona o empresa que ha contratado la utilización del vehículo en régimen de renting. |
Sección de última transferencia: |
Muestra el número de transferencias que ha tenido el vehículo y la fecha de la última. |
Sección de Historial de bajas: |
Si el vehículo está en situación de:
|
Sección de Inspecciones técnicas: |
Se informa si la Inspección Técnica del Vehículo (ITV) está en vigor así como la fecha de la última inspección realizada y el resultado de la misma. En el caso de que el resultado de la última inspección anotada fuera negativo, el vehículo no podrá circular. Si el resultado fuera desfavorable, únicamente podrá circular para ir a un taller de reparación o a la estación ITV para volver a realizar la inspección técnica. HISTORIAL DE INSPECCIONES técnicas, incluyendo Fecha – Fecha Caducidad – Estación – Kilómetros – Resultado – Defectos – Gravedad |
Sección de Incidencias: |
Si aparece el texto “incidencia denegatoria” se aconseja no solicitar ningún trámite hasta que le hayan informado en la Jefatura de Tráfico del contenido y efectos de la incidencia. |
Sección de Embargos y Precintos: |
Esta sección indica que una autoridad administrativa o judicial ha comunicado a la DGT que recae sobre el vehículo un embargo o un precinto. |
Sección de Limitaciones de disposición: |
Indica que el Registro Central de Bienes Muebles ha comunicado a la Dirección General de Tráfico que sobre el vehículo existe un leasing, una reserva de dominio o cualquier otra carga o gravamen sobre el vehículo. Si sobre el vehículo ya no deberían recaer las limitaciones de disposición mencionadas, el titular del vehículo debe acudir al Registro de Bienes Muebles para cancelar estas anotaciones. Cualquier limitación de disposición impide el cambio de titularidad del vehículo o la baja del mismo por exportación o tránsito comunitario. |
Sección de Exenciones: |
En caso de que en el momento de la matriculación del vehículo, el titular del mismo se haya beneficiado de una exención en el impuesto de matriculación aparecerá el siguiente texto: EXENTO PR IEDMT. |
Sección de I.V.T.M |
Consta que un Ayuntamiento ha comunicado a la Dirección General de Tráfico que el titular del vehículo no está al corriente de pago del Impuesto de Circulación. Para poder cambiar de nombre el vehículo se debe acudir a la entidad local para liquidar el impuesto pendiente. |
Datos del Seguro |
Información sobre seguro y compañía |
Historial de Lecturas del Cuentakilométros |
Fechas de las lecturas realizadas y kilómetros anotados. Lecturas suelen ser por itv o transferencia o revisión. |
Solicitar un informe de vehículo en la sede más cercana de la DGT
También se puede solicitar el informe en persona en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico (Pulsa aquí para ver la más cercana). Pero para eso hay que solicitar cita previa llamado al 061 o a través de la página web de la DGT: solicitud cita previa. Una vez en la oficina, rellenar el impreso que indican y pagar la tasa, obligatoriamente con tarjeta de crédito o débito.
Alternativa: el informe Carfax
Por último, hay una opción más, ya que existe una entidad privada que emite informes similares a los de la DGT llamada Carfax. Este informe puede traer información adicional si el coche ha sido matriculado o tenido revisiones en varios paises.
¿Se pueden averiguar los Kilometros Reales con el Informe DGT?
Por otro lado, la respuesta más realista a esta pregunta sería: si quién realiza el fraude lo ha premeditado y elaborado meticulosamente, puede conseguir no dejar ningún registro certero con los kilómetros reales. Para el caso de los kilómetros guardados en la memoria del propio vehículo, le bastará con manipular todos los módulos del vehículo donde se registran kilometrajes, lo cual se consigue con las herramientas y programas de diagnóstico a disposición de cualquier profesional, y también de usuarios particulares, en algunos casos.
