Tasar un Coche
Tipos de Tasaciones y Valor de Tasación
Antes de Tasar un Coche existen distintos valores de tasación que conviene diferenciar. En la práctica podemos obtener un abanico de valores de tasación bastante amplio, como los que enumeramos listados de valor usualmente mas bajo hasta el valor de tasación usualmente más alto.

Valor de Tasación al Vender
Este es el objetivo mas frecuente para Tasar un Coche. El valor a obtener depende bastante del profesional de Compra-Venta o el Concesionario. Normalmente, siemre se obtiene un valor algo más bajo que otros Valores de Tasación como los que se obtienen al Tasar un Coche con el objetivo de establecer un precio de venta al público adecuado en un concesionario o un anuncio online. Es lógico porque incluye el valor añadido del profesional que realiza la compra y la venta.
Existen muchos sitios que prometen Tasar el Coche de forma online, pero la mayoría de los compradores de coches tras meter todos los datos, no la dan, otros la dan muy por debajo de mercado. Aquí enlazamos el mejor tasador encontrado.
Hemos seleccionado el mejor comprador de coches del mercado, que además si es capaz de Tasar un Coche de forma online en minutos: Tasar un Coche Online.
Valor de Tasación Medio
Este es el valor medio encontrado en los intercambios entre particulares, es decir, el que podemos ver en anuncios de portales de anuncios, fijándonos que detrás del anuncio no haya ninguna empresa del sector. Lógicamente, es un precio mayor que el que está dispuesto a pagar un profesional y algo menor que el precio de venta en un establecimiento.
Siguiendo la siguiente tabla, y conociendo el precio de venta total del coche cuando era nuevo, se puede llegar a una aproximación bastante buena de este valor, para un estado uso y conservación medios. Para precisar más hay que tener el cuenta que hay marcas de coches que se deprecian algo más rápido o más despacio. También, ocurre que a veces una mala fama en fiabilidad afecta aal valor de tasación. Conviene revisar informes sobre coches con menos averías.
Hay unos valores medios asumidos por el sector del automovil: Depreciación inmediata de un 18% y una depreciación media anual del 10% los cinco primeros años y va disminuyendo los siguientes años
AÑOS ANTIGUEDAD |
% DEL VALOR A NUEVO |
0 – 1 |
82% |
1 – 2 |
72% |
2 – 3 |
62% |
3 – 4 |
52% |
4 – 5 |
44% |
5 – 6 |
38% |
6 – 7 |
32% |
8 – 9 |
26% |
9 – 10 |
22% |
10 – 11 |
18% |
11 – 12 |
15% |
Con la tabla anterior se puede llegar a Tasar un Coche por uno mismo. Se obtiene un valor medio, que habrá que aumentar o disminuir si en la operación interviene un profesional de la compra venta que restará o añadirá su propio margen cuando compra o vende el vehículo a un particular.
La tabla anterior se puede precisar algo más teniendo en cuenta como se deprecia el valor del coche en función de su Marca.
Calcular el Valor del Coche en Hacienda y el Impuesto de Transmisiones
Al Tasar un Coche conviene saber que existen unas tablas elaboradas por la Hacienda Pública que indican, de forma oficial y para todos los vehículos, su porcentaje de depreciación y su valor residual en función de la antigüedad del vehículo. Aunque, como es lógico, estos valores no siempre coinciden con la realidad del mercado, si que son una referencia a tener en cuenta y a modo general es la mejor forma de predecir cual puede ser el valor venal de un coche usado.
El valor del coche en Hacienda, es sobre el que se calcula el Impuesto de Transmisiones a pagar por el comprador en las transferencias de coches entre particulares. Para calcular el impuesto:
1. Buscar el valor del coche a nuevo para Hacienda en el boe: BOE año 2018.
2. Reducir el valor al porcentaje indicado en la tabla segun los años del coche.
3. A esa cantidad aplicar el 4% de impuesto o el porcentaje de la comunidad autonoma del comprador: 4% es lo más habitual en la mayoría de comunidades. Ver más abajo el porcentaje exacto según cada comunidad.

El impuesto depende de la Comunidad Autónoma:
- Andalucía: 4%
- Aragón: 4%
- Asturias: 4%
- Cantabria: 4%
- Castilla la Mancha: 6%
- Castilla y León: 5%
- Cataluña: 5%
- Ceuta: 4% (2% residentes)
- Comunidad Valenciana: 6%
- Extremadura: 6%
- Galicia: 8%
- Islas Baleares: Cuota fija + variable(5-10%)
- Islas Canarias: 5,5%
- La Rioja: 4%
- Madrid: 4%
- Melilla: 4% (2% residentes)
- Murcia: 4%
- Navarra: 4%
- País Vasco: 4%
Ejemplo de cálculo del impuesto de transmisiones
El impuesto de transmisiones lo paga el comprador unicamente en la compra entre particulares.
Ejemplo: A principios de 2018 un particular de Barcelona vende a otro de Madrid un BMW 320D 163cv matriculado a finals del año 2006.
- Consultando el BOE página 75, el valor del modelo es: 26.900 (no se tienen en cuenta opciones o extras)
- El coche tiene 11,5 años, consultando la tabla mantiene un valor del 13%, es decir: 26.900 x 13% = 3.497€
- El impuesto a aplicar en Madrid es 4%, con lo cual el valor a pagar es: 3.497 x 4% = 139,88€
Valor de Tasación al Comprar un Coche
Estamos hablando de cuál es el valor de venta medio de un modelo de coche concreto, puesto a la venta en un establecimiento profesional. Este es el valor más alto dentro del abanico de valores de tasación que podemos obtener para el mismo coche. Lo cual es lógico, ya que, el coche proviene de otro dueño al que se le ha pagado por su coche, y el profesional que lo vende necesita aportar una garantía sobre el vehículo, cubrir sus gastos y obtener un beneficio.
Este precio medio podemos obtenerlo añadiendo un 40% al valor de tasación más bajo, el valor de tasación al vender, ó bien añadiendo un 20% al valor de tasación medio de compra-venta entre particulares.